Alerta de potenciales inundaciones
Problema
En muchos núcleos urbanos, la falta de monitoreo en tiempo real de las condiciones fluviales aumenta el riesgo de inundaciones inesperadas. Estas inundaciones pueden causar graves daños a la infraestructura urbana, afectar la vida de los ciudadanos, y generar costos elevados en reparaciones y pérdidas económicas.
Sin un sistema de alerta temprana eficiente, los ayuntamientos tienen dificultades para implementar medidas preventivas a tiempo, como cortar calles inundadas, desviar el tráfico urbano y alertar a la población mediante avisos enviados a los móviles.


Solución
La implementación de sensores para monitorizar el caudal en puntos estratégicos (como ríos, desagües pluviales y áreas bajas) permite la recopilación de datos en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas, el nivel del agua y la saturación del suelo.
Los datos se analizan utilizando algoritmos para identificar patrones y predecir la probabilidad de inundaciones en zonas específicas. Además, se incorpora un sistema de alertas que notifica a los ayuntamientos sobre la posibilidad de inundaciones. Esto proporciona indicaciones sobre las acciones a tomar en situaciones críticas, como evacuaciones, cierres de vías, o la activación de planes de emergencia.


Impacto
Reducción de riesgos: La detección temprana permitirá a los ayuntamientos tomar decisiones informadas para evitar o minimizar los daños de las inundaciones.
Mejora en la gestión urbana: Los datos proporcionados por los sensores permitirán una planificación más eficiente de infraestructuras y recursos, anticipando áreas vulnerables.
Seguridad ciudadana: Al alertar con suficiente antelación, se garantizará la seguridad de los habitantes, evitando pérdidas de vidas y reduciendo el pánico ante eventos inesperados.
Eficiencia en el uso de recursos: Las recomendaciones específicas permitirán una asignación de recursos más efectiva durante eventos de emergencia, reduciendo el desperdicio y mejorando la respuesta de los servicios de emergencia.

